Así como cuando aprendimos a pedalear una bicicleta y conforme pasó el
tiempo lo fuimos dejando pero finalmente cuando se presenta la oportunidad de
montarte de nuevo en la bicicleta ahí están las habilidades, ahí está el
conocimiento, ahí está tu competencia.
Todo en la vida es así, aprendemos día a día, desarrollamos habilidades,
destrezas, adquirimos corregimos y perfeccionamos nuestras competencias.
Así mismo es la capacitación, de ahí la importancia que conforme va pasando
el tiempo vayamos adquiriendo a través de nuestros sentidos toda la información
posible para volverla parte de nuestros conocimientos, ya que de esta manera
seremos competentes, es decir en la vida real, en este mundo cada vez más
globalizado y tan competitivo, lleno de retos, es tan necesario avanzar al mismo
ritmo y no rezagarnos, abasteciéndonos de los recursos necesarios que estén a
nuestro alcance para salir a flote, sólo así serás una persona capaz, la
palabra “capaz” se desprende de la palabra capacitación.
De esta manera nos volvemos personas competentes que pueden aportar mucho a
la sociedad y a nivel empresarial, y ¿cómo puedes lograrlo? ¿cómo adquirir,
corregir o perfeccionar tus habilidades?
Puede ser a través de un libro, una conferencia, una capacitación, un
curso, un taller, etc. todo lo que te aporte una información de utilidad, y no
sólo información que te memorices para aprobar un examen sino que lograr que
tal información se vuelva en un conocimiento que nos va a abrir puertas y nos
ayudará a generar nuestras propias oportunidades de crecimiento, siempre y cuando tengamos la
disposición, la mentalidad, la postura y la apertura de aprender.
En la actualidad disponemos de diversos medios para acceder y obtener
información de determinados temas, desde un tutorial en “youtube”, video-conferencias, documentales, clases presenciales y “on line”, diplomados, maestrías a
distancia, etc. no hay pretextos ahora, ya que desde la comodidad de nuestra
casa y en un horario flexible a nuestras actividades, podemos estarnos
preparando, dependerá de nosotros y de qué tanto interés tenemos de estar a la
vanguardia, de no quedarnos obsoletos, rezagados o incluso ser considerados del
montón, si de verdad queremos marcar la diferencia, distinguirnos y resaltar de
los demás, tener ese plus, que nos considere como calificados para tal o cual
área, debemos invertir tiempo en nuestra capacitación, ser más autodidactas,
estar documentados.
Cuando te vuelves una persona capaz, competente, puedes resolver todos los
problemas que se te presenten en la vida, por ejemplo si tú no sabes de
mecánica entonces tendrás que llamarle a alguien calificado para resolver tu
problema y tendrás que pagarle, si no sabes cocinar tendrás que pagarle a quien
si sabe hacerlo para poder alimentarte, y así en general, porque hay
capacitación para todo; competencias laborales, desarrollo humano, tanto para
desempeñar un puesto de liderazgo, hasta para cómo saber manejar tus emociones,
gestionar tu tiempo, solucionar de conflictos, comunicarte asertivamente, desarrollar
tu inteligencia financiera.
La capacitación nos ayuda a vivir mejor y sin problemas ya que nos empuja a
desarrollar nuestras habilidades para mejorar nuestra calidad de vida en todos
los aspectos, nos brinda herramientas y recursos para estar preparados ante
cualquier situación. Además que podemos ahorrar dinero teniendo nosotros la
competencia, podemos generarnos un ingreso extra a nuestro bolsillo, si tomamos
en cuenta que hasta los servicios tan solicitados de peinado y maquillaje, si
tú te capacitas en alguna academia un curso de automaquillaje pues ya no
tendrás que pagar para que lo hagan y tu podrías ofrecer esos mismos servicios,
lo mismo con un curso de repostería te ahorras comprar pasteles con un precio
excesivo, los preparas tú mismo y hasta puedes comercializarlos, siempre habrá
una ganancia en la capacitación.
Si te capacitas para la vida laboral aseguras oportunidades de éxito y
crecimiento profesional, si te capacitas en tu vida personal, tendrás mejores
relaciones humanas dentro de la familia, en pareja y en la sociedad en general.
Invierte tiempo, dinero y esfuerzo en tu preparación porque eso te abrirá
muchas puertas y te generará tus propias oportunidades, además de que el
conocimiento adquirido ya será parte de ti y adónde quiera que vayas irá
contigo, será una de tus cualidades y para toda la vida, porque lo que bien se
aprende nunca se olvida.
MÓNICA PÉREZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario